Regresar

Director de Carrera: Lic. Esp. Marcelo CIPRIANO

RM 142/2023 - Duración de la carrera: 1 año

En el escenario digital contemporáneo, la ciberseguridad se ha convertido en un componente esencial para la protección de activos estratégicos, tanto en el ámbito público como privado. El crecimiento exponencial de las tecnologías de la información, la interconectividad global y la dependencia de sistemas digitales han generado nuevas vulnerabilidades y amenazas que requieren respuestas técnicas cada vez más sofisticadas.

Dentro de este marco, la criptografía cumple un rol central como herramienta para garantizar la confidencialidad, integridad y autenticidad de la información. Su aplicación resulta fundamental en la protección de datos sensibles, comunicaciones seguras, sistemas financieros, infraestructuras críticas y entornos de defensa.

La combinación de ciberseguridad y criptografía no sólo permite mitigar riesgos operativos, sino que también constituye un pilar fundamental para preservar la confianza digital, la soberanía tecnológica y la resiliencia institucional frente a ataques cada vez más complejos y persistentes.

La Carrera de Postgrado ha sido acreditada por la CONEAU y Categorizada por la misma como “B” – Muy Buena.

Duración: 1 año, con posibilidad de articulación con la Maestría en Ciberdefensa ingresando al 2do año de la misma.

Está destinada principalmente a todos aquellos profesionales que hayan adquirido una formación de grado de al menos 4 años de duración y que posean conocimientos que acrediten haber trabajado en esta especialidad o con conocimientos suficientes sobre estas disciplinas, tanto para egresados de universidades nacionales como extranjeras.

Objetivos Generales:

Es objetivo general de la Especialización en Criptografía y Seguridad Teleinformática el de posibilitar a los graduados en informática, telecomunicaciones y electrónica el conocimiento y la profundización de los conceptos fundamentales que hacen a los sistemas de seguridad utilizados para resguardar la información. Incluye, además, las herramientas teóricas y prácticas que es necesario utilizar, tanto durante su procesamiento, como durante la fase de transmisión.

Objetivos Particulares:

- Proporcionar conocimientos teóricos / prácticos sobre Criptografía y Seguridad Teleinformática, relacionados especialmente, a los Sistemas de Información y a las Redes de Computadoras, sobre las que estos sistemas utilizan para su vinculación.

- Dar a conocer las técnicas y los protocolos que se emplean habitualmente para asegurar un reparto seguro y confiable de la información, y un acceso controlado a la misma en instalaciones de uso compartido.

- Facilitar el dominio práctico de los algoritmos más importantes que se emplean para cifrar la información con la finalidad de asegurar una transmisión confiable, a costo mínimo.

- Dar a conocer los algoritmos y sistemas de autenticación, protección y privacidad más utilizados, así como con las tácticas más comunes de criptorruptura de cifrados.

- Posibilitar en los graduados la actualización de nuevos enfoques técnico-metodológicos y marcos teóricos relativos a las ciencias de la computación vinculada con la Seguridad Informática.

- Enseñar las problemáticas actuales emergentes de los paradigmas fundamentales de los Sistemas de Información y las Redes Teleinformáticas.

- Caracterizar la vinculación de los problemas que genera la necesidad de tener Sistemas Teleinformáticos con la operación eficaz de las Redes de Computadoras y los costos consecuentes.

- Articular teoría y práctica desde los conocimientos específicos para un aprovechamiento integrado de la práctica profesional.

- Facilitar el análisis, en sus múltiples dimensiones, de las características de los modelos criptográficos formales en sus diferentes lógicas y sus algoritmos de encriptamiento.

- Integrar marcos teóricos y estrategias de acción, con la finalidad de abordar satisfactoriamente modelos de estudio de costos y factibilidad de Sistemas Informáticos de Seguridad.

Competencias del Egresado

Al finalizar la Especialización en Criptografía y Seguridad Teleinformática, el egresado estará capacitado para:

- Diseñar e implementar soluciones criptográficas y estrategias de protección de datos en redes y sistemas informáticos, considerando criterios de eficiencia, robustez y aplicabilidad.

- Evaluar técnicamente algoritmos, protocolos y procedimientos de seguridad, mediante el análisis de su eficacia frente a amenazas reales y potenciales.

- Analizar vulnerabilidades y escenarios de riesgo, proponiendo medidas de mitigación adecuadas en infraestructuras críticas y entornos sensibles.

- Realizar auditorías técnicas y consultorías especializadas, aplicando estándares, normativas y buenas prácticas en el ámbito de la ciberseguridad.

- Integrar conocimientos interdisciplinarios —matemáticos, tecnológicos, legales y estratégicos— para abordar problemáticas complejas en seguridad informática.

- Participar en proyectos de investigación y desarrollo, orientados a la innovación en criptografía, ciberdefensa y protección de la información.

- Comunicar con claridad diagnósticos, propuestas y resultados técnicos a equipos multidisciplinarios y tomadores de decisión.

- Capacidad para Actualizarse permanentemente en tecnologías emergentes, marcos normativos y enfoques innovadores en ciberseguridad, manteniendo una actitud crítica y estratégica frente al cambio.

Trayectoria:

La Especialización en Criptografía y Seguridad Teleinformática es una propuesta académica pertinente y actual, diseñada para responder a las crecientes demandas del entorno digital. Su enfoque técnico y estratégico permite formar profesionales entrenados y capacitados para enfrentar los desafíos que plantea la protección de la información en organizaciones del ámbito público, privado y de defensa.

La carrera se dicta en la Facultad de Ingeniería del Ejército (FIE), unidad académica integrante de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF). Cuenta con más de 25 años de trayectoria en la formación de especialistas en seguridad informática y criptografía, y suma a la fecha varios centenares de egresados, consolidándose como una referencia nacional en el área.

Condiciones de ingreso

Los aspirantes deberán cumplir las siguientes condiciones generales: Poseer título de grado pertinente a la Carrera. (Se considerarán títulos pertinentes a la carrera los de Ingeniero, Licenciado, o equivalente en Electrónica, Telecomunicaciones, Informática ó Sistemas de Información).

También podrán aspirar a ser admitidos, los que posean el título de Licenciados o Doctores en Matemática, Física, Ingeniero o similares, y que acrediten experiencia en esta especialidad.

En otros casos, la Dirección de la Carrera analizará la pertinencia de su ingreso previo a asegurar que los candidatos posean conocimientos actualizados sobre las siguientes materias: Arquitectura de Computadoras, Sistemas Operativos, Sistemas de Telecomunicaciones, Programación.

Mantener una entrevista con Profesores de la Especialización.

Se evaluará la motivación y la aptitud del aspirante para el ingreso a esta carrera y, en su caso, la necesidad de realizar algún curso previo o paralelo para facilitar el adecuado desempeño del cursante.

Poseer conocimientos suficientes de idioma inglés.

Las exigencias de la especialización requiere que los aspirantes se encuentren en condiciones de manejar bibliografía en ese idioma.

Documentación a presentar:

- Copia de las primera y segunda hoja del D.N.I.

- 1 foto carnet 4x4 cm.

- Fotocopia del Certificado Analítico.

- Fotocopia Titulo.

- Curriculum Vitae.

- Formulario de inscripción.

Docentes
  • Esp. BLANCO, Juan Alberto
  • Mg. BOLLMANN, Germán
  • Esp. CABIZÓN, Natalio
  • Esp. CIPRIANO, Marcelo
  • Mg. CROCI, Pablo Pedro
  • Cnl (R) OIM ECHAZÚ, Alejandro
  • Dra. FALIERO, Johanna Caterina
  • Lic. GARCÍA, Edith
  • Esp. MAIORANO, Ariel
  • Esp. MALVASO, Marisa
  • Ing. VÁZQUEZ CAÑÁS, Rodrigo