Regresar

Director de Carrera: CR (R) OIM Jorge Eduardo MONTIEL BARBARÁ
Codirector de Carrera: CY (R) Héctor Daniel ANFUSO

RR 115/24 - Duración de la carrera: 5 años

Esta carrera contempla en su Plan de Estudios las exigencias y recomendaciones que el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, ha definido para la totalidad de las Carreras de Ingeniería en nuestro país. Ha sido acreditada por Resolución 585/03 de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

La carrera está organizada con un ciclo básico de dos años con los contenidos curriculares de todas las carreras de ingeniería. Esto le permite al alumno poder cambiar de carrera en ese lapso sin la necesidad de recusar materias.

La formación específica, se realiza en los últimos tres años de la carrera, con el perfil e incumbencias aprobadas por Resolución del Ministerio de Cultura y Educación Nº 2768/92 del graduado.

Nuestros graduados a lo largo de su carrera profundizan su capacidad analítica y de síntesis para encuadrar los problemas dentro de soluciones racionales, ponderando debidamente tiempos y costos. Para ello cuenta con un moderno bagaje físico matemático y de ciencias básicas y aplicadas complementado con una intensa actividad práctica.

En su formación aprenden la importancia del trabajo en equipo incorporando los conocimientos necesarios para insertarse exitosamente en organizaciones civiles o militares de todo tamaño.

El Ministerio de Educación, en su Resolución Nro 1232 establece las Actividades Profesionales Reservadas al Título de Ingeniero Mecánico. Este título habilita al egresado para el estudio, factibilidad, proyecto, planificación, dirección, construcciones, instalación, puesta en marcha, operación, ensayos, mediciones, mantenimiento, reparación, modificación, transformación e inspección de:

- Sistemas mecánicos, térmicos y fluidos mecánicos o partes con estas características, incluidos en otros sistemas, destinados a la generación, transformación, regulación, conducción y aplicación de la energía mecánica.

- Laboratorios de todo tipo relacionados con el inciso anterior, excepto obras civiles e industriales.

- Sistemas de control, automatización y robótica industrial.

- Estudios de comportamiento, ensayos, análisis de estructura y determinación de fallas de materiales metálicos y no metálicos, empleados en los sistemas mecánicos.

Estudio, tareas y asesoramientos relacionados con:

- Asuntos de Ingeniería Legal, Economía, Financiera relacionados con los incisos anteriores.

- Arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con los incisos anteriores.

- Higiene, Seguridad Industrial y contaminación ambiental relacionado con los incisos anteriores.

Posee el siguiente equipamiento y capacidades:

Equipamiento:

  • Ensayos de trifásico, monofásico, de tensión y corriente.
  • Analizador de gases y opacímetro.
  • Alineadora de dirección óptico manual.
  • Equipo de verificación de automotores: dirección, frenos y suspensión.
  • Banco de ensayo con motor de compresión variable.
  • Banco de simuladores: de turbinas de gas, encendido electrónico y frenos con ABS.
  • Banco de circuitos oleohidráulicos.
  • Túnel de viento y canal hidráulico.
  • Brazo Robot industrial de 5 ejes.
  • Banco de prueba adaptable a cañones manométricos de distintos calibres, con designador láser.
  • Equipos para determinar presión y velocidad de municiones para armas portátiles.
  • Portaprobetas para ensayos de blindajes opacos y transparentes.
  • Portaprobetas con material de apoyo para evaluación de chalecos antibalas.
  • Medidor de temperatura, humedad y presión atmosférica.
  • Calibres.
  • Equipos para carga de munición de acuerdo a las necesidades fijadas en Normas y/o Pliegos Licitarios.
  • Equipo para evaluar chalecos antipunzantes de acuerdo a Normas NIJ.
  • Equipamiento vario para evaluar armas portátiles, municiones y equipamiento de protección personal y vehicular para las Fuerzas Armadas, de Seguridad y camiones blindados utilizados por Empresas Privadas.
  • Capacidades y ensayos posibles:

  • Motores hasta 500 HP y 10.000 rpm (Banco eléctrico).
  • Motores hasta 600 HP y 4000 rpm (Banco hidráulico).
  • Potencia de vehículos en la rueda de hasta 200 kW y hasta 200 Km/h.
  • Gases de escapes en vehículos nafteros y gasoleros.
  • Verificación sistema de frenos y suspensión (actual Ley de Tránsito).
  • Homologación de motos.
  • Realización de ensayos balísticos a material de blindaje opaco y transparente para protección vehicular las Fuerzas Armadas y de Seguridad, de acuerdo a Normas RENAR y/o Pliegos Licitarios.
  • Realización de ensayos balísticos a materiales de protección personal, tales como chalecos antibalas , antipunzantes, escudos de protección, etc, en apoyo a desarrollos de las Empresas Privadas o solicitudes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, de acuerdo a Normas RENAR, NIJ, y o Pliegos Licitarios de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
  • Evaluación de armas portátiles y municiones en apoyo a desarrollos de las Empresas Privadas o solicitudes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. De acuerdo a Instructivos RENAR, SAAMI y/o Pliegos Licitarios.
  • Determinación de la V 50 o Límite Balístico en materiales para blindajes, de acuerdo a Norma RENAR.
  • Evaluación de explosivos y material pirotécnico en apoyo a desarrollos de las Empresas Privadas o solicitudes del RENAR, de acuerdo a Normas (suspendidos temporariamente).
  • Ing. ANTELO SOLOZABAL, José Manuel
  • MY OIM Mag. ACUÑA, Marcelo Andrés
  • Ing. BEDUCCI, Roberto
  • Ing. CAGEAO, Sebastián
  • Ing. Mag. DEL CAMPO, Fernando
  • Ing. ERRAZQUIN, Jorge
  • Dr. Ing. HEIDENREICH, Elvio
  • Ing. HIPOLITO, Eduardo
  • Ing. MARTINEZ, Néstor
  • Ing. MASTRANGELO, Sabino
  • TC OIM MOLINA, Fernado
  • Lic. MOLINARI, Enrique Daniel
  • CR OIM MONTIEL BARBARA, Jorge Eduardo
  • Ing. MOYANO, Mario Albérico
  • TC OIM Mag. PERALTA, Alejandro Oscar
  • MY OIM PAZ, Sergio Alejandro
  • Ing. PORCELLANA, Jorge
  • Ing. RAITH, Gerhard
  • Ing. RIVAS, Juan José
  • Ing. SALAS, Enrique
  • Ing. Mag. VECCHIO, Ricardo
  • Ing. VILAR, Pablo
  • ×