La ‘Nueva Ruta de la Seda’, el megaproyecto liderado por China que busca beneficiar a los países de América Latina

La ‘Nueva Ruta de la Seda’ impulsada por China a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), ha sumado la participación de varios países de América Latina en los últimos años, hasta la fecha. Actualmente, son 146 países que hacen parte del proyecto, 20 de ellos de América Latina. Estos países son Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guyana, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Perú, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Panamá se retiró de la Ruta de la Seda en febrero de este año.


La ‘Nueva Ruta de la Seda’, oficialmente conocida como la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), es un ambicioso proyecto impulsado por China desde 2013 que busca fortalecer la conectividad comercial y la cooperación global a través de infraestructuras, inversiones y alianzas estratégicas. Aunque inicialmente se enfocó en Asia, África y Europa, en los últimos años Beijing amplió su alcance hacia América Latina, región que considera clave para diversificar sus rutas de comercio y afianzar su influencia internacional.

En América Latina, más de 20 países ya firmaron memorandos de entendimiento con China en el marco de la BRI, lo que se traduce en proyectos de infraestructura, energía, telecomunicaciones y transporte. Beijing sostiene que esta expansión ofrece oportunidades para impulsar el desarrollo económico regional, mejorar la infraestructura y fortalecer los lazos comerciales.

Los países de América Latina vinculados a la ‘Nueva Ruta de la Seda’

La ‘Nueva Ruta de la Seda’, impulsada por China a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), ha sumado la participación de varios países de América Latina en los últimos años. Hasta la fecha, 20 naciones de la región, entre ellas Argentina, Venezuela, Uruguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Costa Rica y Cuba, firmaron memorandos de entendimiento para integrarse a este proyecto global.

Actualmente, son 146 países que hacen parte del proyecto, 20 de ellos de América Latina. Estos países son Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guyana, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Perú, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Panamá se retiró de la Ruta de la Seda en febrero de este año.

¿Qué es la ‘Nueva Ruta de la Seda’, el proyecto de China?

La ‘Nueva Ruta de la Seda’, conocida oficialmente como la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), es un proyecto global impulsado por China desde 2013, bajo la conducción del presidente Xi Jinping. Inspirada en antiguas rutas comerciales que unían Asia, Europa y África, esta iniciativa busca fortalecer la conectividad mundial a través de inversiones en infraestructura, comercio y desarrollo económico.

La estrategia contempla dos ejes principales: la ‘Franja Económica de la Ruta de la Seda’, enfocada en rutas terrestres que atraviesan Asia Central hasta llegar a Europa, y la ‘Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI’, que enlaza puertos chinos con el sudeste asiático, África y Europa a través de corredores marítimos. Más de 146 países y organizaciones internacionales han suscrito acuerdos, según LR Colombia.

Fuente: https://larepublica.pe