Alarma por apagón eléctrico mundial | La NASA advirtió: “Se está despertando el Sol, los estudios presentados indican que una tendencia a la baja se ha revertido: el Sol está cada vez más activo. El fenómeno tiene oportunidades de derivar en tormentas solares que afecten a nuestro planeta”. El temor a un apagón eléctrico que deje a grandes partes del mundo sin energía es muy real. Ahora, un estudio de la NASA alienta esa posibilidad por un aumento inesperado de la actividad solar. En un hecho inesperado, estudios indican que el Sol se ha vuelto cada vez más activo en los últimos 17 años. Según una investigación que recopila datos del viento solar, una corriente de partículas cargadas que se irradia desde el Sol. El estudio mostró que, desde 2008, la velocidad del viento solar ha aumentado un 6%, la densidad del viento solar un 26%, la temperatura del viento solar un 29% y la intensidad del campo magnético interplanetario transportado por el viento solar ha aumentado aproximadamente un 31%. Con el aumento de la actividad solar se producen más tormentas geomagnéticas; el aumento de las eyecciones de masa coronal y las erupciones de radiación supone un mayor peligro para los satélites, las estaciones espaciales, los astronautas y hasta las redes eléctricas y de comunicaciones en la Tierra.
El temor a un apagón eléctrico que deje a grandes partes del mundo sin energía es muy real. Ahora, un estudio de la NASA alienta esa posibilidad por un aumento inesperado de la actividad solar.
Los estudios presentados indican que una tendencia a la baja se ha revertido: el Sol está cada vez más activo. El fenómeno tiene chances de derivar en tormentas solares que afecten a nuestro planeta.
Está confirmado: la actividad solar está creciendo
En un hecho inesperado, estudios indican que el Sol se ha vuelto cada vez más activo en los últimos 17 años. Esto se contrapone a la tendencia descendente que había llevado a los científicos a preguntarse si se encaminaba hacia un nuevo “gran mínimo” como dos siglos atrás.
La NASA prevé un aumento de tormentas solares
Jasinski dirige una investigación que recopila datos del viento solar, una corriente de partículas cargadas que se irradia desde el Sol. El estudio mostró que, desde 2008, la velocidad del viento solar ha aumentado un 6%, la densidad del viento solar un 26%, la temperatura del viento solar un 29% y la intensidad del campo magnético interplanetario transportado por el viento solar ha aumentado aproximadamente un 31%.

Con el aumento de la actividad solar se producen más tormentas geomagnéticas que generan auroras en el cielo terrestre; el aumento de las eyecciones de masa coronal y las erupciones de radiación supone un mayor peligro para los satélites, las estaciones espaciales, los astronautas y hasta las redes eléctricas y de comunicaciones en la Tierra.
Fuente: https://www.msn.com