Tecnología israelí para el control de fronteras

Gendarmería Nacional recibió un  sistema de Comando y Control  de fronteras de origen israelí , además de cámaras y radares, se incorporó un conjunto de sensores móviles, que incluyen drones, drones cautivos [colgados de camionetas que cuentan con un sistema de elevación] y un camión con un centro de comando móvil”, detalló Alberto Föhrig, Secretario de Coordinacion, Planeamiento y Formación del Ministerio de Seguridad nacional.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich , inauguró ayer en La Quiaca un sistema de radares y un centro de monitoreo integrado para el control de la frontera. Con equipamiento de alta tecnología traída desde Israel, el nuevo sistema apunta a fortalecer la vigilancia en la zona norte del país, con el objetivo de prevenir y detectar casos de narcotráfico o trata de personas, entre otros delitos.

Presentaron un nuevo sistema de control de fronteras
Presentaron un nuevo sistema de control de fronteras. Foto: Prensa Ministerio de Seguridad de la Nación

Tal como informó LA NACION, la inversión para la instalación del sistema fue de 12 millones de dólares.

“Se trata del primer centro integrado de control de fronteras. Además de cámaras y radares, se incorporó un conjunto de sensores móviles, que incluyen drones, drones cautivos [colgados de camionetas que cuentan con un sistema de elevación] y un camión con un centro de comando móvil”, detalló en diálogo con LA NACION Alberto Föhrig, Secretario de Coordinacion, Planeamiento y Formación del Ministerio de Seguridad nacional.

Presentaron un nuevo sistema de control de fronteras
Presentaron un nuevo sistema de control de fronteras. Foto: Prensa Ministerio de Seguridad de la Nación
Presentaron un nuevo sistema de control de fronteras
Presentaron un nuevo sistema de control de fronteras. Foto: Prensa Ministerio de Seguridad de la Nación

Las imágenes captadas por estos elementos, a su vez, se replican en el centro de control de Buenos Aires en tiempo real. La información puede ser almacenada durante 15 días. “La calidad de las imágenes va a permitir que se generen pruebas útiles para uso judicial”, sostuvo Föhrig.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar