Se trata de una página que hará importantes aportes no solo de los amantes de la ciencia de los mapas, sino de cualquier geógrafo, historiador, filólogo o humanista en general. También está disponible para telefoníamovil, pero la experiencia es más cómoda e interesante en una PC o note book (a no ser de disponer de una tableta o móvil con pantalla grande). Esta herramienta nació a mediados del año 2013, cuando los creadores, grandes amantes de los mapas y la historia, decidieron crear esta biblioteca de imágenes. Finalmente su nacimiento y desarrollo depende de la colaboración entre instituciones suizas y británicas. Actualmente cuenta con más de 400.000 mapas, todos ellos “cedidos” por los museos y demás instituciones que abiertamente se prestan a ello. Y es que la web, realmente, toma prestados los mapas de los sitios donde están subidos, principalmente museos. Así, cuando elegimos uno, nos redirecciona al site donde la imagen está hospedada.
Para los que nos consideramos amantes de los mapas, las grandes compilaciones cartográficas que encontramos en Internet son un arma de doble filo. Por una parte, nos aportan una gran cantidad de información en el formato que más nos gusta. Por otra, podemos perder mañanas o tardes enteras navegando por esas viejas representaciones del terreno, salvando las diferencias, como aquellos que las crearon.
Old Maps Online es una página que hará las delicias no solo de los amantes de la ciencia de los mapas, sino de cualquier geógrafo, historiador, filólogo o humanista en general. También está disponible para móviles, pero la experiencia es más cómoda y más completa en el ordenador (a no ser que dispongas de tableta o móvil con pantalla grande).

Historia y desarrollo de la herramienta
La herramienta nació por el año 2013, cuando los creadores, grandes amantes de los mapas y la historia, decidieron crear esta biblioteca de imágenes. Su nacimiento y desarrollo depende de la colaboración entre instituciones suizas y británicas.
Actualmente cuenta con más de 400 000 mapas, todos ellos “cedidos” por los museos y demás instituciones que abiertamente se prestan a ello. Y es que la web, realmente, toma prestados los mapas de los sitios donde están subidos, principalmente museos. Así, cuando elegimos uno, nos redirecciona al site donde la imagen está hospedada.
El sitio no sería posible sin estos colaboradores, entre los que se encuentran entidades de Alemania, Chequia, Suiza, Reino Unido, España, Estados Unidos, los Países Bajos y otros.
El funcionamiento es, además, bastante sencillo e intuitivo, lo que se agradece mucho. Nada más entrar la web nos da un pequeño tutorial de lo que significan los escasos botones que presenta.
Cómo funciona Old Maps Online
Su objetivo es mostrarte un compendio de mapas antiguos de la zona del mundo que elijas. Para ello, en la parte superior encontramos una barra de búsqueda. Si ponemos, por ejemplo, Perú, nos llevará directos al país andino en el mapa principal del centro. A la derecha veremos otro menú con todos los mapas disponibles para esa entrada. Por desgracia, no están ordenados cronológicamente.
Cuando pasamos el cursor por cualquiera de ellos, veremos que el cuadro amarillo que nos marca la zona del mundo en la que estamos cambia. Esto es debido a que reconoce el mapa y nos indica el área que está representada antes de que entremos, lo que puede resultar, también, bastante útil.
Acotar temporalmente la búsqueda
A la derecha de la barra de búsqueda hallamos el botón Timeline. Con él podremos acotar en el tiempo los mapas, desde 1750 hasta la actualidad. Es posible ver mapas más antiguos, pero son escasos en comparación con los que tenemos desde mediados del siglo XVIII hasta ahora.
Si solo queremos ver mapas del siglo XIX de la península ibérica, por ejemplo, podríamos seleccionar España (casi todos son de España y Portugal juntos) y, en el Timeline, marcar el inicio en 1801 o 1800 y el final en 1899 o 1900, depediendo de lo exactos que queramos ser.
A la izquierda encontramos solo tres botones que serán muy útiles para navegar por el mapa principal. Los dos clásicos correspondientes al zoom, para acercarnos o alejarnos de nuestro objetivo, y un tercero para seleccionar un área dibujándola directamente en el mapa.
El programa no nos llevará a mapas de la zona que hayamos seleccionado, porque difícilmente coincidirá la existencia de uno con nuestros deseos, sino que nos mostrará el área más cercana de la que sí tienen disponibilidad.

En la parte derecha tenemos la selección de mapas disponibles para la zona escogida. Cada uno de ellos está indicado con su nombre, la referencia, la fecha, el autor, la escala y una vista en miniatura. En algunos se puede perder cualquiera de estos datos. En los más antiguos, por ejemplo, es posible que el autor, el año o la escala no aparezca.
Cuando pinchamos en uno, nos salta un menú con los mismos datos ampliados hacia la izquierda donde podremos seleccionar View this map, tras lo que se nos abrirá un enlace a la página donde se encuentra el mapa.
Búsqueda por autor o por título
Por último, pero no menos importante, podemos buscar directamente por autor o título. Basta con abrir el desplegable Attributes, junto al Timeline, y poner la información más relevante.
Es cierto que aún le queda mucho tiempo y mucho espacio por abarcar, pero proyectos como estos nos facilitan el acceso a piezas únicas que nos ayudan en el aprendizaje de lo que fue, fundamental para conocer lo que ahora es. Quién sabe en qué amplio archivo de fuentes y recursos pueden convertirse en el futuro.
Las mejores cartotecas online
Lo cierto es que los mapas nos ofrecen la mejor manera posible de distraerse: viajar, tanto en el espacio como en el tiempo, sin salir de casa. Y en ese afán, los archivos digitales de mapas cumplen un gran papel.
En este artículo de geografía Infinita te presentamos en su día una selección de cartotecas online o archivos de mapas digitales en los que podemos bucear. A través de ellos podemos llegar a disfrutar de la belleza de algunos de los más impresionantes mapas y globos, de cualquier época y procedencia, que se han hecho jamás.