Tanto el INDEC como el IGN presentaron sus líneas de trabajo en materia de nombres geográficos; representación de límites internacionales, interprovinciales e interdepartamentales; unidades geoestadísticas en el marco del Sistema Estadístico Nacional y codificación de unidades geográficas, entre otras. Igualmente expusieron sobre las plataformas que utilizan para la diseminación de datos georreferenciados. De manera complementaria, se llevó a cabo una discusión sobre los principales desafíos para la integración de la información estadística y geoespacial, apoyada por una propuesta de hoja de ruta que sistematiza un conjunto de acciones que llevarán a cabo de manera colaborativa y coordinada ambos organismos, para avanzar en estos procesos siguiendo las recomendaciones del Marco Estadístico Global (GSGF) y del Marco integrado de Información Geoespacial (IGIF).
En el marco del Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Geoespaciales de las Oficinas Nacionales de Estadística para el seguimiento de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe de la CEPAL, se llevó a cabo el Taller para la generación de una hoja de ruta para la integración de información estadística y geoespacial en la ciudad de Buenos Aires, Argentina del 6 al 7 de mayo de 2024. Contó con la participación de autoridades y especialistas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y del Instituto Geográfico Nacional (IGN) de la República Argentina.
Tanto el INDEC como el IGN presentaron sus líneas de trabajo en materia de nombres geográficos; representación de límites internacionales, interprovinciales e interdepartamentales; unidades geoestadísticas en el marco del Sistema Estadístico Nacional y codificación de unidades geográficas, entre otras. Igualmente expusieron sobre las plataformas que utilizan para la diseminación de datos georreferenciados.
De manera complementaria, se llevó a cabo una discusión sobre los principales desafíos para la integración de la información estadística y geoespacial, apoyada por una propuesta de hoja de ruta que sistematiza un conjunto de acciones que llevarán a cabo de manera colaborativa y coordinada ambos organismos, para avanzar en estos procesos siguiendo las recomendaciones del Marco Estadístico Global (GSGF) y del Marco integrado de Información Geoespacial (IGIF).
Fuente: https://www.cepal.org