Alerta viruela del mono, la OMS advierte que las vacunas existentes no sirven para tratar el mpox

La última pandemia comenzó hace cuatro años y terminó con la economía de todos los países del mundo no sin antes llevarse millones de vidas. Con cuarentenas interminables y grandes trabas burocráticas para viajar, nadie quiere volver a ello, es por eso que el surgimiento de una nueva enfermedad con potencial endémico preocupa a todos. Ponemos a disposición un vínculo del ministerio de salud de España donde se presenta toda la Información general sobre el actual brote internacional de mpox y las preguntas más frecuentes que nos hacemos.


La mpox es una enfermedad causada por el virus mpox, descubierto en 1958, que hasta 2022 afectaba a personas en África central y África occidental. A partir de 2022, esta enfermedad comenzó a observarse en personas de otras regiones del mundo. Su manifestación más característica es la aparición una erupción de vesículas en la piel y en las mucosas. Las lesiones, que pueden picar y/o ser dolorosas, pasan por diferentes fases hasta que desaparecen. Aunque la mayoría de los casos son leves, en una minoría, especialmente en personas que padecen algún tipo de inmunodepresión, pueden aparecer complicaciones importantes y necesitar ingreso hospitalario.

Descargar archivo pdfFuente: https://www.sanidad.gob.es