Minas Gerais, tierras raras en Brasil

El interés mundial en estos elementos estratégicos ha aumentado, especialmente tras la advertencia de EE.UU. sobre su dependencia de China en la producción de tierras raras, que domina el mercado global. Brasil, con la segunda mayor reserva mundial —unas 21 millones de toneladas, aproximadamente el 23% de las reservas globales—, tiene un gran potencial para convertirse en uno de los principales productores, pese a los desafíos logísticos y de procesamiento que enfrenta.


El estado de Minas Gerais, con importantes proyectos en desarrollo y planes de expansión, apunta a convertirse en un centro clave para la exploración, producción y procesamiento de tierras raras, además de atraer inversiones millonarias en el sector.

El estado brasileño de Minas Gerais busca posicionarse como un referente en la exploración y el desarrollo de proyectos de elementos de tierras raras, además de avanzar en la creación de una cadena de procesamiento de estos minerales críticos. Así lo afirmó el vicegobernador Mateus Simões en entrevista con BNamericas.

«Tenemos tres frentes de acción muy importantes en tierras raras,» expresó Simões. El primero consiste en el inicio de operaciones en la región de Poços de Caldas, donde varios proyectos ya están en fase de preoperación y algunos comenzarán producción en los próximos meses, con participación de inversionistas internacionales.

Históricamente un centro de producción de mineral de hierro, Minas Gerais ha atraído en los últimos años a múltiples empresas junior interesadas en diversificar su cartera en minerales críticos como las tierras raras. Actualmente, el estado concentra los principales proyectos en desarrollo en Brasil. La australiana Viridis Mining anunció inversiones por US$287 millones en su proyecto Colossus, en Poços de Caldas; Meteoric Resources avanza en la exploración y desarrollo del proyecto Caldeira, con inversiones estimadas en US$297 millones; y St. George Mining desarrolla un proyecto de niobio y tierras raras en Araxá.

El gobierno estadual también planifica ofrecer nuevas áreas para explorar estos minerales. A través de la empresa estatal Codemge, lanzará a fin de año una estrategia para potenciar la exploración de tierras raras en Minas Gerais, incluyendo regiones con presencia de fosfato, considerando que estos minerales a menudo están asociados a otros recursos críticos. Simões destacó que Minas Gerais busca atraer mayores inversiones, especialmente en la construcción de plantas de procesamiento, con presupuestos superiores a US$2.000 millones cada una, con el objetivo de no solo exportar tierras raras, sino también crear una estructura industrial en el estado.

El interés mundial en estos elementos estratégicos ha aumentado, especialmente tras la advertencia de EE.UU. sobre su dependencia de China en la producción de tierras raras, que domina el mercado global. Brasil, con la segunda mayor reserva mundial —unas 21 millones de toneladas, aproximadamente el 23% de las reservas globales—, tiene un gran potencial para convertirse en uno de los principales productores, pese a los desafíos logísticos y de procesamiento que enfrenta.

Fuente: https://www.elinversorenergetico.com