Expertos en intervención ante catástrofes de la Universidad de Tel-Hai, Israel, dictaron capacitaciones en distintas unidades académicas dependientes de la Universidad de la Defensa (UNDEF).
Se trata de Moshe Farchi, creador del método de intervención en catástrofes conocido como el protocolo de las “Seis C”, que proporciona los pasos básicos a seguir durante una catástrofe y evitar los síntomas de estrés post traumático.
Este modelo de aplicación simple en manos de rescatistas o de cualquier persona que conozca el protocolo, fue aceptado y adoptado en 2016 por los Ministerios de Defensa y de Educación de Israel y sirvió de base para la creación de un protocolo similar de cuatro estadíos desarrollado por el Departamento de Investigación del Colegio Militar de la Nación.
En su visita a la Argentina, Farchi disertó ante docentes e investigadores del Colegio Militar, de la Facultad del Ejército y del Rectorado de la Undef, donde expuso sus conocimientos y estrategias sobre primera ayuda psicológica en situaciones de catástrofe.
El disertante habló sobre los distintos recursos psicológicos de afrontamiento al estrés, en términos de facilitar la activación de la corteza pre-frontal a través de la aplicación de la comunicación cognitiva -Modelo de las “Seis C”-, como un medio de disminuir la sensación de indefensión y soledad e incrementar el sentido de control de las víctimas.
Además explicó tanto las modificaciones realizadas durante los últimos dos años en el protocolo de asistencia por él desarrollado y que aplica el Ministerio de Defensa israelí, como la elaboración e implementación de intervenciones para mejorar el control de las situaciones ante crisis masivas con escaso personal de Defensa Civil o Bomberos.
Durante su visita, Farchi analizó el contenido de un software de investigación que se realizó en el marco de distintos proyectos de investigación de las unidades académicas del ámbito de la cartera de Defensa, que apunta al entrenamiento de rescatistas para la disminución del estrés agudo de las víctimas de una catástrofe y la prevención de sus consecuencias posteriores.
También revisó las modificaciones al protocolo israelí realizadas para adaptarlo a nuestro país y evaluó la capacitación que el equipo de investigación está brindando a Bomberos, Cruz Roja y Ejército sobre su aplicación de dicho protocolo.
Fuente: http://www.mindef.gov.ar