La empresa brasileña IACIT ESTA presentó en LAAD 2017 los resultados de su radar OTH

El Radar “Over The Horizon” OTH 0100 de IACIT es un sistema de seguridad que detecta los blancos en la superficie marítima más allá del horizonte. Tiene capacidad para monitorear embarcaciones hasta 200 MN (Millas Náuticas) de distancia de la costa, más allá de la línea de visión directa de los radares convencionales. 

Realizada entre los días 04 a 07 de Abril, en Rio de Janeiro, LAAD Defense & Security 2017 es la feria de Defensa y Seguridad más importante de Latino América. Con más de 37 mil visitantes calificados, 195 delegaciones oficiales y más de 600 oradores, creará muchas oportunidades nacionales e internacionales para IACIT. En esta feria vamos presentar todas nuestras tecnologías de Defensa y Seguridad Publica, Navegación (CNS/ATM), Telemetría y Meteorología, con las soluciones: OTH 0100, DRONEBlocker, COMBlocker, RCIEDBlocker, C2I, DME 0200, QUADRANTE 0100 (ADS-B/MLAT), RCS 0400, RCS 0500 y RADH 0200.

El Radar “Over The Horizon” OTH 0100 de IACIT es un sistema de seguridad que detecta los blancos en la superficie marítima más allá del horizonte. Tiene capacidad para monitorear embarcaciones hasta 200 MN (Millas Náuticas) de distancia de la costa, más allá de la línea de visión directa de los radares convencionales. Único en Brasil, es esencial para detectar las embarcaciones que no transmiten señal de AIS, conocidos como embarcaciones “no cooperativas”. Su desarrollo es una cooperación con Israel Aerospace Industries (IAI) y con el apoyo de la Marina del Brasil. Está en operación en el Farol de Albardão – Rio Grande do Sul, desde 2016 y actualmente está en fase de evaluación de los primeros resultados.

La solución DRONEBlocker desarrollada por IACIT fue utilizada con éxito por el Ejército Brasileño en los Juegos Olímpicos Rio 2016. Como el propio nombre indica, es aplicada para la protección contra amenazas de drones y tiene un subsistema de sensores para la detección, identificación y seguimiento de las amenazas por medio de sensores acústicos, sensores RF, radares y cámaras totalmente integrado. El sistema de Comando, Control e Inteligencia (C2I) de IACIT realiza la centralización de operación, configuración e gerenciamiento de todo el sistema de forma remota.

La solución COMBlocker permite el bloqueo de comunicaciones vía celular y radio, siendo posible bloquear un áreasin interferir en otras regiones, con el uso de antenas específicas para cada escenario, así como ajuste de la potencia y frecuencias.

La solución RCIEDBlocker, es un sistema contra accionamiento remoto de dispositivos electrónicos de explosivos (RCIED), como radios, celulares, bluetooth, wireless y controles remotos. Este sistema puede ser embarcado en vehículos blindados o en versiones portátiles como maletas y mochilas.

El C2I es un sistema de Comando, Control e Inteligencia que realiza la fusión de datos de multisensores de vigilancia. Con tecnología avanzada, este sistema integra diferentes sensores y proporciona una imagen en tiempo real del escenario y proporciona recomendaciones tácticas para la detención de amenaza. Adicionalmente, el C2I permite la integración con otros productos IACIT y otros fabricantes, aumentando su potencial de uso en operaciones estratégicas.

El DME 0200 producido por IACIT es un Sistema de apoyo a la radionavegación, altamente seguro. Fue testado en las condiciones ambientales más exigentes, para asegurar su pleno funcionamiento independiente del lugar de instalación.

El QUADRANTE 0100 (ADS-B/MLAT) es una moderna tecnología de vigilancia, capaz de asegurar la vigilancia aérea y terrestre sin fallas, rastrear de forma precisa vehículos terrestres en aeropuertos, ejecuta la cobertura completa en áreas remotas a través de comunicación por satélite, entre otras funcionalidades.

El Sistema de Telemetría y Control Remoto RCS 0400 de IACIT tiene por objetivo obtener remotamente, todo el control operativo de equipos y sistemas integrados a través del suministro de información en tiempo real.Este sistema proporciona un histórico de funcionamiento de todas las acciones monitoreadas y ejecutadas, así como la ocurrencia de alarmas. Su funcionamiento en red permite el control de múltiples estaciones remotas desde un centro de comando (nacional, regional o local) y el acceso simultáneo de usuarios registrados y calificados, de acuerdo con configuración de tareas definidas por el administrador del sistema.

El RCS 0500 es un sofisticado sistema de soporte a la decisión (SSD) que realiza el monitoreo simultáneo inalámbrico, encriptado y georreferenciado de datos seriales de equipos REEFER. El sistema es compuesto por: Unidades Recolectoras, Unidad Concentradora y un Sistema de Nube. La unidad recolectoraestá diseñada para que su fijación y conexión al REEFER sea práctica y rápida (plug and play), sin sobrecarga para la logística de entrada, de salida o de apilamiento de los contenedores. La Unidad Concentradora es responsable de proporcionar una red wifi de comunicaciones segura para unidades de recolección, proporcionando un medio seguro de transmisión de datos. El sistema de la nube almacena los datos recogidos en una base de datos segura en la nube, donde los usuarios son capaces de llevar a cabo consultas en un entorno web seguro a través de la autenticación mediante nombre de usuario y contraseña.

El Radar Oceánico RADH 0200, primero en Brasil con aplicación civil y militar, permite el mapeo de las corrientes oceánicas, detección de peligros ambientales como resacas y tsunamis y puede ser usado en vigilancia costera, haciendo posible el mapeo de la velocidad y la dirección de las corrientes marinas superficiales, hasta identificación de áreas de concentración de biomasa donde convergen cardúmenes de peces, beneficiando actividades de pesca artesanal e industrial, monitoreo y predicción de trayectorias de derrames, contaminación y algas nocivas, entre muchas otras funcionalidades.

A través de estas tecnologías, mostramos a los mercados nacionales e internacionales, nuestra experiencia y capacidades en desarrollo de soluciones tecnológicas.

Fuente: http://www.iacit.com.br