Automatización y robótica, Fedor el robot ruso

Rusia desarrolló un androide que tiene la capacidad de disparar armas con ambas manos, en una muestra de la capacidad  del robot , aunque las autoridades aclararon que no fue desarrollado de forma exclusiva con fines bélicos. “No hemos creado un Terminator, sino que es una muestra de cómo la inteligencia artificial será de vital importancia en diversas áreas de aplicación”, dijo el viceministro Dmitry Rogozin  …e n un video que muestra cómo la plataforma robótica FEDOR mostró sus habilidades de disparo con dos manos.

FEDOR es uno de los desarrollos con aplicaciones bélicas que forman parte del video publicado por el viceministro ruso Rogozin en TwitterRusia desarrolló un androide que tiene la capacidad de disparar armas con ambas manos, en una muestra de la capacidad militar del robot , aunque las autoridades aclararon que no fue desarrollado de forma exclusiva con fines bélicos. “No hemos creado un Terminator, sino que es una muestra de cómo la inteligencia artificial será de vital importancia en diversas áreas de aplicación”, dijo el viceministro Dmitry Rogozin desde su perfil oficial en Twitter, en un video que muestra cómo la plataforma robótica FEDOR mostró sus habilidades de disparo con dos manos.

La producción de un minuto y medio de duración muestra varios de los prototipos desarrollados por Android Technics and the Advanced Research Fund, entre los cuales se encuentra el androide FEDOR. Según sus creadores, tiene diferentes habilidades que van más allá de la capacidad de disparar con ambos brazos y destacan que tiene la capacidad desde usar herramientas hasta manejar un auto o tener la motricidad fina para ajustar una lamparita de luz.

Al igual que otros desarrollos similares, FEDOR fue creado para ser utilizado en situaciones de rescate o desastre ambiental. Un antecedente se pudo ver en Atlas, la plataforma robótica desarrollada por la Agencia de Investigación de Defensa de EE.UU. (DARPA) que fue utilizado por las universidades para desarrollar varios de los proyectos para que pueda operar en áreas de desastres naturales y situaciones de rescate, donde debe interactuar con un entorno adaptado a humanos, tales como escaleras, puertas o la apertura o cierre de válvulas o llaves de paso.

En el caso de FEDOR, una sigla que resume el nombre del proyecto Final Experimental Demonstration Object Research, los ingenieros adaptaron su funcionamiento para algunos usos militares, como se pudo ver en el video publicado por Rogozin. A su vez, se espera que sea uno de los robots que Rusia envíe de forma solitaria al espacio en 2021.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar