Primera Demostración Operativa del Radar TADER y SINDER presentada a la Comisión de Artillería del Ejército Nacional de Colombia

El día 17 de agosto de 2017, con el personal de Artillería del Ejército Nacional, se efectuó una demostración, del Radar Táctico de Defensa (TADER) y el Radar de Vigilancia de Superficie (SINDER), desarrollados por la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa (CODALTEC), empresa del Ministerio de Defensa Nacional de COLOMBIA. Son los primeros radares fabricados en el país y los únicos en su tipo en Colombia por ser concebidos a partir de la topografía nacional. El país invirtió US$ 14 millones en su producción. Para el desarrollo de los radares, el ministerio de Defensa de Colombia diseñó un proyecto estratégico que implicó abrir una convocatoria para integrar un grupo de 12 profesionales civiles y las Fuerzas Militares seleccionaron a ocho uniformados. Ese equipo de 20 ingenieros colombianos fue el encargado de asumir el reto de ubicar a su país como fabricante de radares.

El día 17 de agosto de 2017, con el personal de Artillería del Ejecito Nacional, se efectuó una demostración de los radares de CODALTEC para iniciar la verificación de integración de armamento con el sistema TADER® de CODALTEC.

Gracias a las capacidades adquiridas por CODALTEC a través de su División de Sensores, se empezó a trabajar en proyectos de interés para nuestras Fuerzas, buscando generar soluciones a la medida, costos razonables y la independencia tecnológica. Algunos de los proyectos que actualmente viene estructurando esta Corporación, están encaminados a utilizar los sistemas de sensores que produce CODALTEC (TADER® y SINDER®), en sistemas de alerta temprana y Defensa Nacional. De aquí, nace la iniciativa “País” para el desarrollo de un sistema de defensa antiaérea de corto alcance.

Para la ejecución de este valioso proyecto, CODALTEC en su compromiso de ser jalonador de desarrollo dentro del Sector Defensa, viene trabajando junto al Ministerio de Defensa Nacional en la estructuración de un proyecto que integrará capacidades existentes, tanto de nuestras empresas del GSED, como al interior de nuestras propias Fuerzas. La idea es aprovechar las capacidades adquiridas a través de los años por parte de nuestras Fuerzas y que se integren para la generación de un sistema que si bien es cierto, nuestro país lo requiere para la defensa nacional, no es necesario comprárselo a una empresa extranjera, ya que en Colombia existen capacidades suficientes para su desarrollo.

Como parte del trabajo que se realiza para la integración de capacidades, se han realizados acercamientos en el Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, encontrando gratamente que se tienen sistemas especializados para temas como: guiado, dirección de tiro, mando y control y sistemas de comunicaciones, entre otros.
La demostración se realizó con éxito, generando nuevas actividades a ejecutar, encaminadas a verificar la configuración del sistema y las prestaciones en entornos operativos reales.

Fuente: http://www.codaltec.com