Maria Salomea Skłodowska-Curie nació en el Reino de Polonia, en ese entonces parte del Imperio
Ruso, el 07 de noviembre de 1867. Por sus sobresalientes aportaciones científicas se convirtió en una de las personalidades más admiradas de su tiempo. Dado que no se admitía el ingreso de mujeres en las
universidades de su país, estudió en una universidad clandestina, la Uniwersytet Latający (Universidad
Voladora), obteniendo sus títulos formales en la Universidad de París.
Sus descubrimientos en el campo de la radiactividad fueron el comienzo de una mejor comprensión de la
estructura del átomo. Entre muchos otros logros, ella es la primera mujer que obtuvo el Premio Nobel y la única que ha recibido el premio en física y química. Es la que por primera vez usó la expresión radioactividad para describir el fenómeno que estudiaba, descubrió el Polonio y el Radio, y durante la Ira Guerra Mundial desarrolló equipos móviles de rayos X para ser usados en hospitales de campaña.
Casada con Pierre Curie, con quien, junto Henri Becquerel, compartieron su Nobel en física, tuvo dos hijas, una de las cuales también obtuvo un Nobel en química.
Falleció debido a una anemia aplásica como consecuencia de envenenamiento por radiación el 4 de julio de 1934.
Fuente: https://www.nobelprize.org