Su padre fue un ingeniero civil e inventor que también experimentó con diferentes técnicas para la voladura de rocas. Instalado en San Petersburgo en 1837 fundó una empresa que produjo equipamiento para el ejército ruso. También fue un pionero en el diseño de sistemas de armas y de motores a vapor.
A partir de 1842 Alfred se instaló con su familia en San Petersburgo donde recibió una educación de alto nivel con tutores privados. A la edad de 17 años, cuando ya dominaba el sueco, el ruso, el francés, el inglés y el alemán, su padre lo envió a recibir entrenamiento como ingeniero químico en varios países.
En París conoció a Ascanio Sobrero, quien había inventado la nitroglicerina tres años antes y luego, en EEUU trabajó con John Ericsson, el inventor de la hélice para la propulsión de naves. Fue allí en EEUU donde obtuvo su primera patente para la producción de un medidor de gases. Su primera patente en Suecia fue por el proceso de producción de pólvoras.
Luego de regresar con su familia a Suecia se dedicó de lleno al estudio de los explosivos, y en 1864 diseñó el detonador pirotécnico. En 1867, inventó la dinamita, como un medio más seguro de empleo de la nitroglicerina, particularmente para su uso en minería. En 1875 perfeccionó este explosivo patentando la gelignita, donde gelatinizó la nitroglicerina con nitrocelulosa, y en 1887 patentó la Balistita, una de las primeras pólvoras de doble base. Al término de su vida había registrado o iniciado el registro de 87 patentes.
Dentro del campo industrial, tomó las riendas de la empresa Bofors como principal accionista y director hasta su muerte. Nobel tuvo un papel clave en la remodelación de la antigua fundición de hierro y producción de acero, convirtiendo esta firma en fabricante de cañones modernos y introduciéndola en la industria química. Todos los experimentos y los trabajos de investigación de Nobel fueron llevados a cabo en Bofors y en 1898 creó como subsidiaria la empresa fabricante de pólvoras AB Bofors Nobelkrut, pasando más tarde a la fabricación de explosivos y productor general de química orgánica. Bajo su dirección se instalaron nuevos talleres y se modernizaron los antiguos, llegando a construir cañones de un calibre de 305 mm. La creación de varias empresas en distintos países para la producción de sus materiales energéticos le dio visibilidad internacional y permitió que fuera parte de la creación de instituciones que aún llevan su nombre, como Dynamit Nobel en Alemania y AZKO Nobel en Holanda.
No podemos dejar de mencionar la creación del premio que lleva su nombre y que se mantiene con el producido de su legado.
Falleció en San Remo, Italia el 10 de diciembre de 1896.
Fuente: https://www.nobelprize.org