El arsenal autónomo en defensa de Taiwán: tecnología, derecho y política de la iniciativa “Replicator”

El informe adjunto, producido por el Belfer Center de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, analiza la respuesta a la expansión militar de China y a las amenazas hacia Taiwán desarrollando sistemas de armas totalmente autónomos y semiautónomos, que pueden operar en entornos donde el control y la comunicación humana son imposibles. Para acelerar este esfuerzo, en agosto de 2023 se lanzó la Iniciativa “Replicator”, con el objetivo de desplegar miles de sistemas autónomos para mejorar las capacidades de disuasión militar en ese teatro.


Algunos puntos importantes que el informe destaca son:

  1. Desafíos tecnológicos: Los sistemas de armas totalmente autónomos para la defensa de Taiwán están al menos a cinco años de su madurez, y enfrentan importantes desafíos tecnológicos y operativos.
  2. Uso limitado en bloqueos: Debido a los riesgos y a los problemas de transparencia, es poco probable que Estados Unidos utilice sistemas totalmente autónomos contra una estrategia de bloqueo de China, lo que limita su uso a la recopilación de inteligencia o a las minas inteligentes.
  3. Tecnologías antidrones: Los avances en las tecnologías antidrones reducen la eficacia de las armas semiautónomas y aumentan la necesidad de sistemas completamente autónomos.
  4. Dilema de seguridad: El desarrollo de sistemas de armas autónomas de EE. UU. puede intensificar una carrera armamentista con China, dada la capacidad industrial y las ventajas de producción de Beijing.
  5. Conceptos de operaciones: Se deben desarrollar conceptos operativos para integrar sistemas autónomos en los planes militares para la defensa de Taiwán.
  6. Precisión y trazabilidad: El Departamento de Defensa debe priorizar la precisión y la trazabilidad sobre la explicabilidad de estos sistemas debido a la complejidad de los modelos de IA.
  7. Datos sintéticos: El Departamento de Defensa debe gestionar el riesgo de usar datos sintéticos para desarrollar modelos de IA debido a la limitación de los datos de inteligencia del mundo real.
  8. Baterías y computación de punta: Se requieren avances en estas tecnologías para respaldar los sistemas de armas autónomas en entornos electrónicos denegados.
  9. Interpretación legal: Los algoritmos de IA para estos sistemas incorporarán la interpretación estadounidense del derecho internacional, lo que requiere una formación jurídica integral para el desarrollo de la IA.
  10. Transparencia y rendición de cuentas: El Departamento de Defensa de los EE. UU. ha establecido altos estándares de transparencia en el desarrollo y despliegue de sistemas de armas autónomas.

En resumen, si bien existen desafíos y riesgos significativos en el desarrollo de sistemas de armas completamente autónomos, la innovación, el liderazgo y la planificación estratégica continuos son esenciales para fortalecer la defensa militar estadounidense de Taiwán contra China.

Descargar archivo pdfFuente: https://www.belfercenter.org