El Ejército español ha testeado las capacidades de su defensa NBQ (Nuclear, Biológica y Química), que lidera su Regimiento NBQ “Valencia” nº 1 (RNBQ1), en el marco del ejercicio “Grifo 25”, para mantener la capacidad de combate en un ambiente contaminado con agentes NBQ. Las amenazas se podrían dar tanto en conflictos convencionales como asimétricos, dado que algunos de esos agentes de destrucción masiva, a los que se suman los radiológicos, son relativamente fáciles de obtener por grupos terroristas.
El Ejército de Tierra ha testado las capacidades de su defensa NBQ (Nuclear, Biológica y Química), que lidera su Regimiento NBQ “Valencia” nº 1 (RNBQ1), en el marco del ejercicio “Grifo 25”. Esta fase, desarrollada entre el 20 y el 27 de octubre en la provincia de Valencia, es fundamental para mantener al máximo nivel la capacidad de combate en un ambiente contaminado con agentes NBQ. Estos supuestos y amenazas se podrían dar tanto en conflictos convencionales como asimétricos, dado que algunos de esos agentes de destrucción masiva, a los que se suman los radiológicos, son relativamente fáciles de obtener por grupos terroristas.
El RNBQ1, con sede en la localidad valenciana de Paterna, ha utilizado para desarrollar el supuesto táctico “Grifo 25” el cercano campo de maniobras de Bétera y otras localizaciones de la provincia de Valencia, donde se han simulado de forma detallada incidentes NBQ, en distintos escenarios, con un elevado nivel de realismo, como la descontaminación de vehículos de reconocimiento y combate de caballería 8×8 Centauro.
En la primera fase del ejercicio han participado las Compañías NBQ de las Brigadas I, II, VI, X, XI, XII y XVI, además de la Agrupación de Sanidad nº 1, perteneciente a la Brigada Logística. A tenor de las fotos, la unidad de combate que se ha testado para dar protección NBQ en el desarrollo de sus operaciones ha sido el Regimiento de Caballería “Lusitania” n.º 8, que forma parte de la Brigada “Almogávares” VI de Paracaidistas (BRIPAC), que tiene sede también en Valencia, en concreto en la Base “Almirante General” de Marines.
El vehículo especializado Piton
Durante “Grifo 25” el Regimiento NBQ ha empleado su nuevo vehículo especializado Piton, que utiliza la plataforma 4×4 Urovesa VAMTAC (Vehículo de Alta Movilidad Táctica) ST5, cuyas capacidades ya detallamos recientemente. También en esta fase participó el Batallón de Policía Militar I, del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad con sede en Bétera, y se han recibido apoyos fundamentales del Regimiento de Transmisiones n.º 21, de las USBA (Unidades de Servicios de Base) “Jaime I” y “Daoíz y Velarde” y de la Agrupación Logística n.º 11.

Durante la segunda fase del ejercicio “Grifo 25”, que se prolongó hasta el día 29 de octubre, se siguieron poniendo a prueba tácticas de defensa NBQ, junto a otras unidades españolas como de la OTAN. Así, participaron las de esa especialidad de la UME (Unidad Militar de Emergencias), la BRIMAR (Brigada de Infantería de Marina) de la Armada, el EADA (Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo) del Ejército del Aire y del Espacio, la Guardia Civil y, en el ámbito extranjero, el 2º Régiment de Dragons francés y el Ejército del Aire y del Espacio francés. Tampoco podían faltar los profesionales del 7º Reggimento Difesa CBRN (Chimica, Biologica, Radiologica y Nucleare) “Cremona” del Esercito Italiano, que está hermanado con el RNBQ1. (Julio Maíz)
Fuente: https://www.defensa.com
