¿Cómo planificar la comunicación? ¿Cómo se gestiona la información? ¿Cómo trabajar con los medios de comunicación? ¿Cómo elaborar mensajes y materiales? En cualquier grupo interdisciplinario existen profesionales que apoyan las acciones relacionadas con información y comunicación. Para facilitar su función es necesario contar con guías y herramientas que orienten y uniformicen los procedimientos de trabajo.
La Organización Panamericana de la Salud ha constituido el Equipo Regional de Respuesta para Desastres y está apoyando muchos esfuerzos para fortalecer los equipos nacionales del sector salud para responder a emergencias y desastres. En ambos casos, se trata de equipos multidisciplinares donde la participación de especialistas en gestión de información y de comunicación es cada vez más reclamada y más necesaria. Se trata de conseguir que la información tenga la calidad necesaria, esté disponible oportunamente y se desarrollen acciones eficientes de comunicación pública con los principales actores, incluyendo los medios de comunicación y las poblaciones afectadas.
Esta guía tiene como propósito facilitar el trabajo a los especialistas en información y comunicación que participan tanto en el Equipo de Respuesta de la OPS/OMS como en otros grupos o equipos del sector salud en general. Ofrece recomendaciones que ayudarán a entender y manejar el contexto de la emergencia y facilitar el trabajo de gestión de la información y las labores de comunicación pública. Encontrará pautas concretas para la producción de informes, la distribución de información hacia públicos diversos, el manejo de medios de comunicación, la preparación de mensajes y materiales informativos y la planificación del trabajo de comunicación durante la respuesta a emergencias y desastres.
Es, por tanto, un documento que complementa otros esfuerzos realizados por la OPS/OMS o por otras organizaciones para brindar guías, pautas o cursos sobre comunicación para la gestión del riesgo.
Resumen del contenido
- Cap. 1 La comunicación y la gestión de la información en la respuesta a emergencias y desastres
- Cap. 2 ¿Cómo planificar la comunicación en emergencias y desastres?
- Cap. 3 ¿Cómo se gestiona la información durante una emergencia o desastre?
- Cap. 4 ¿Cómo trabajar con los medios de comunicación?
- Cap. 5 ¿Cómo elaborar mensajes y materiales?
- Anexos prácticos: listas de verificación, formatos de informes, ejemplos de informes y de comunicados de prensa, acrónimos, sitios web y bibliografía recomendada
Fuente: https://www.paho.org