Riesgo bajo de catástrofe planetaria por un asteroide

La NASA realizo una advertencia sobre un posible impacto del asteroide Asteroid FT3 sobre nuestro planeta y en el caso de que se desvíe de su órbita y se encamine hacia la Tierra, el resultado sería desolador. Por ello, la agencia espacial monitorea al coloso de unos 55 mil millones de kilos y advierte que la primera fecha de riesgo potencial rastreada se da este 3 de octubre del 2019.

https://elsol-compress-release.s3-accelerate.amazonaws.com/images/large/1562591436510Asteroide.jpgEl riesgo de catástrofe no es inexistente, pero sí bajo. La NASA advierte sobre un posible impacto del asteroide Asteroid FT3 y en el caso de que se desvíe de su órbita y se encamine hacia la Tierra, el resultado sería desolador. Por ello, la agencia espacial monitorea al coloso de unos 55 mil millones de kilos y advierte que la primera fecha de riesgo potencial rastreada se da este 3 de octubre del 2019.

Según los rastreadores de asteroides de la NASA, el poder destructivo del Asteroid FT3 equivale a la cataclismo que produciría unos 2700 toneladas de TNT explosivo.

A modo de comparación, la bomba nuclear lanzada sobre Hiroshima en Japón en 1945, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, estaba en el rango de 13 kilos a 18 kilotones, de 13,000 a 18,000 toneladas de TNT.

Según la NASA, la posibilidad de colisión del asteroide va de uno en 11 mil millones.

Después del 3 de octubre, este asteroide amenaza con golpear la Tierra el 2 de octubre del 2024, el 3 de octubre del 2025 y el 2 de octubre del 2029, según las estimaciones de la NASA.

El asteroide FT3 es un “Objeto cercano a la Tierra” de tipo Apolo (NEO). Fue registrado por los radares de la NASA por primera vez el 20 de marzo del 2007 y las estimaciones de amenaza se basan en 14 observaciones posteriores.

“Esto no es demasiado paradójico: si un asteroide va a estar muy cerca de la Tierra, no se puede descartar una colisión desde el principio”, advierte la NASA.

Trayectoria del asteroide que amenaza a la Tierra, según la NASA.

“Eventualmente, la probabilidad de impacto se reducirá, generalmente de forma abrupta, a cero o, si el asteroide está realmente en una trayectoria de colisión, seguirá creciendo hasta que alcance el 100 por ciento”.

Fuente: https://www.elsol.com.ar