Sensibilidad a la ignición por descarga electrostática de mezclas explosivas de polvo / aire

En los sectores industriales que utilizan, procesan, transportan o almacenan sustancias que son o pueden generar polvos combustibles podrían existir algunos lugares de trabajo con riesgo de explosión debido a la posibilidad de formación de mezclas explosivas de polvo/aire y su ignición, tanto en el interior de las instalaciones como en el ambiente circundante.

Esta situación también tiene aplicaciones militares en los FAE y los explosivos termobáricos.  Los métodos y medios de protección tienen por objeto prevenir el desarrollo de atmósferas explosivas, evitando la aparición de fuentes de ignición y limitando los efectos de las explosiones.

Para evaluar el riesgo de ignición de una atmósfera explosiva, debe conocerse en primer lugar la sensibilidad de esta a la ignición por descarga electrostática, es decir, la energía mínima de ignición de la mezcla explosiva. Para los polvos combustibles más comunes, se conoce su energía mínima de ignición, pero para nuevos tipos de sustancias inflamables debe determinarse este parámetro. El documento de la referencia presenta los resultados de las investigaciones llevadas a cabo con el fin de desarrollar los métodos y normas para determinar la energía mínima de ignición de mezclas de polvo combustible /aire y de los métodos para la evaluación del riesgo de ignición de dichas mezclas por descarga electrostática.

Leer más >>

Fuente: https://www.matec-conferences.org