Desde el año 2013, Gran Bretaña utiliza cartografía obtenida mediante LIDAR (Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging) para la confección de planos a fin de prevenir inundaciones. Los mismos se encuentran a disposición del público. Los denominados mapas de inundación fueron creados a partir de escáneres laser desde aeronaves, gracias a los mapas obtenidos mediante Lidar, se han podido identificar calzadas romanas en tierra Britanica.
Mapas de inundaciones de Gran Bretaña están revelando mucha más información además de las zonas en situación de riesgo de inundación. La más destacable es descubrimiento de varias calzadas romanas.
Arqueólogos aficionados han sido capaces de utilizar la tecnología de mapeo de inundación para trazar los caminos de vías romanas que han permanecido enterrados bajo la tierra durante unos 1.600 años.
Los mapas de inundación fueron creados por las aeronaves equipadas con escáneres láser que miden la distancia entre la aeronave y el suelo.
David Ratledge escribía en una entrada de la web Roman Roads, que publica información sobre calzadas romanas en Inglaterra: «Después de sólo 45 años de búsqueda, he encontrado al fin la calzada romana entre Ribchester y Lancaster!». Su entusiasmo es muy comprensible, ya que además de este trazado, desde Roman Roads han logrado identificar otros muchos tramos de calzadas de toda Gran Bretaña gracias a los mapas Lidar creados para prevenir inundaciones.
Estos mapas aéreos fueron creados en 2013 y puestos a disposición pública, por lo que cualquier persona puede consultarlos. Desde roman Roads han hecho un intensivo trabajo de revisión de imágenes para poder identificar los trazados que ahora publican. Los mapas se generaron desde aviones equipados con escáneres láser que miden la distancia entre el avión y el suelo. Gracias al uso de tecnología Lidar, la Agencia Medioambiental británica puede detectar las áreas con mayor riesgo de sufrir inundaciones
Fuente: https://www.tysmagazine.com